Astrología

Saturno en Piscis

    Desde el 7 de marzo de 2023 hasta el 13 de febrero de 2026 el planeta Saturno estará transitando por el signo Piscis.

    Saturno es el planeta de las grandes lecciones, pruebas y retos, que pueden ser difíciles, pero nos ayudan a crecer, a evolucionar. Es también el planeta de las limitaciones, de las restricciones, de la disciplina, el orden, el pragmatismo y la responsabilidad. Saturno nos exige poner orden y concretar.

    Piscis es el signo de la emotividad, de la sensibilidad (a veces, hipersensibilidad y dramatismo), romanticismo, intuición, imaginación, fantasía, religiosidad, espiritualidad, misticismo. Además, por ser el último signo del zodíaco, representa el final de un ciclo.

    Saturno en Piscis nos indica que no es tiempo de imaginar o soñar, sino de concretar, de llevar a cabo todo lo necesario para hacer realidad los sueños y proyectos. Es hora de dejar a un lado las fantasías, poner orden en las emociones, tomar conciencia de la realidad y ser más prácticos, más pragmáticos. Asimismo, es necesario superar los prejuicios y dogmatismos religiosos.

    En particular, las personas del signo Piscis sentirán que todo se ralentiza y complica, pero deben tener paciencia y aprender de cada experiencia que les toque vivir en este período, pues les dejarán enseñanzas muy valiosas.

    Como se mencionó antes, Piscis representa el final de un ciclo, de una etapa, de una época, y el paso de Saturno por este signo viene a «prepararnos» para la llegada y el paso de Plutón por el signo de Acuario que revolucionará y cambiará muchas cosas.

    Nota: Plutón entró en Acuario (marzo 2023), pero estará retrógrado y regresará a Capricornio (junio 2023), para entrar de nuevo en Acuario (enero 2024) y quedarse ahí durante… ¡20 años!

Astrología · Leonardo Boff · Símbolos

Los Reyes Magos

Autor: Leonardo Boff (Teólogo de la Liberación)

    En el Nuevo Testamento hay dos versiones del nacimiento de Jesús. Una, del evangelio de Lucas, culmina en la adoración de los pastores. Otra, del evangelio de Mateo, se concentra en la adoración de los tres Reyes Magos. La lección es: judíos y paganos, cada uno a su modo, encuentran a Jesús.

    Las Escrituras judeocristianas dejan claro que Dios no se reveló sólo a los judíos. Antes que surgiera el pueblo de Israel con Abraham, se reveló a Enoch, a Noé, a Melquisedec, después a Balaán y al rey Ciro. Los reyes magos pertenecen a este grupo. ¿Quiénes eran?

    Eran astrólogos venidos probablemente de Babilonia. En aquel tiempo, astronomía y astrología caminaban juntas. Cierto día estos sabios descubrieron una extraña conjunción de Júpiter con Saturno, que los aproximaba de tal forma que parecían una única gran estrella sobre la constelación de Piscis. Desde los tiempos de Kepler, los cálculos astronómicos han mostrado que, efectivamente, en el año 6 antes de Cristo (fecha del nacimiento de Cristo según el calendario corregido) tuvo lugar tal conjunción. Para los sabios de la época, este hecho tuvo una gran significación. Júpiter, en la lectura astronómica de aquel tiempo, era el símbolo del Señor del mundo; Saturno era la estrella del pueblo judío, y la constelación de Piscis era el símbolo del final de los tiempos. Los sabios babilónicos lo interpretaron así: en el pueblo judío (Saturno) nacerá el Señor del mundo (Júpiter) inaugurando el final de los tiempos (Piscis). Por eso se pusieron en camino para rendirle homenaje. Siempre hubo en la historia de los pueblos personas sencillas o sabios que se pusieron en camino a la búsqueda de salvación, o sea, de una totalidad integradora. Dios salió a su encuentro en sus modos de ser y de pensar.

    Pero, ¿por qué se pusieron en camino para buscar a Jesús? Porque, según la comprensión de los cristianos, Jesús es un principio de orden y de creación de una gran síntesis humana, divina y cósmica. Cuando dan el título de “Cristo” a Jesús, quieren expresar esta convicción. Esta síntesis se encuentra también en otras religiones bajo otros nombres: Sabiduría, Logos, Iluminación, Buda, Tao… Éstos son los “ungidos y consagrados” (significado de la palabra “Cristo”) para ser un centro de atracción y unificador de todo lo que hay en el Cielo y en la Tierra. Cambian los nombres, pero el sentido es siempre el mismo.

    Nuestra realidad, por su parte, es contradictoria: verdad y falsedad, bondad y maldad. ¿Cómo podemos distinguir un aspecto del otro? ¿Cómo crear un orden superior que sobrepase estas contradicciones? Necesitamos un Centro ordenador y animador de una síntesis personal, social y también cósmica.

    Los evangelistas usaron el fenómeno astronómico para presentar a Jesús como aquel Señor del Universo que viene bajo la forma de un niño para unificar todo. Esa Energía es divina, pero no exclusiva. Se expresa bajo muchas formas históricas. En Jesús, el Cristo adquirió una concretización que movilizó a otras culturas con sus sabios venidos de Oriente.

    Todos están en busca de aquella Energía que se esconde en el significado de la palabra Cristo. Ese encuentro con la Estrella produce hoy, como produjo ayer, alegría y sentimiento de integración. Habrá siempre una Estrella en el camino de quien busca. Por eso, lo importante es buscar con la mente siempre despierta a los símbolos, como los Reyes Magos.

 

Astrología

Neptuno en Piscis

  Desde febrero de 2012 hasta enero de 2026, el planeta Neptuno estará transitando por Piscis, signo al cual rige.

  Neptuno es el planeta de la espiritualidad y del conocimiento filosófico. Piscis es místico, intuitivo y altruista.

  Neptuno en Piscis estará enviando a la humanidad vibraciones favorables para que cada vez más personas busquen experiencias genuinamente espirituales, profundicen en la filosofía y en la ética, y tomen conciencia de que sus acciones, pensamientos, emociones y palabras afectan –positiva o negativamente– a los demás seres humanos, a sí mismas y al planeta entero.

    Por tal motivo, cada ser humano debería valerse de esa mística energía para convertirse en una influencia positiva permanente.