Reflexiones

La Conducta de los Gobernantes

    Mencio (372 a.C.–289 a.C.), un gran filósofo confuciano, en alguna ocasión expresó lo siguiente:

    En otras épocas, cuando un gobernante incurría en alguna falta, ansiaba corregirse. En estos tiempos, los gobernantes no solamente persisten en sus faltas, sino que también tratan de excusarse utilizando toda clase de pretextos.

    Esto significa entonces que la conducta de los gobernantes no ha cambiado mucho desde los tiempos de Mencio hasta nuestros días.

Reflexiones

Espiritualidad

    Si un ser humano se dedica a pensar en lo más sublime y no albergar pensamientos viles; a sentir lo más noble, tener buenas intenciones y no albergar sentimientos ruines; a utilizar la palabra para bendecir y no para herir; a realizar buenas acciones, no incurrir en excesos y no perjudicar…

    En fin, si un ser humano se dedica a disciplinar y purificar su mente, sus emociones, su palabra y su conducta, es un ser humano profundamente espiritual, independientemente de si profesa o no alguna religión; pues quien se disciplina y se purifica integralmente, eleva al máximo su conciencia y manifiesta lo que es en Verdad: Un Cristo, un Buddha, un Ser Espiritual.

Reflexiones

La Conducta

    Una vez, alguien preguntó a Confucio: ¿Existe un principio que pueda guiar la conducta humana a través de la vida?

    Confucio respondió: No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan.

   Cada acción genera una consecuencia (positiva o negativa, según haya sido la acción) que luego, cual bumerán, retorna a quien la lanzó.

    Lo que siembres, eso cosecharás.

    Seamos entonces buenas personas; procuremos realizar solamente buenas acciones y que la probidad sea el fundamento de nuestra conducta.