Pláticas
Abstente de pláticas triviales y vulgares.
Procura que tus conversaciones
sean sobre asuntos razonables y decentes.
Abstente de pláticas triviales y vulgares.
Procura que tus conversaciones
sean sobre asuntos razonables y decentes.
Discutir: Del latín quatere (sacudir) y el prefijo dis- (separación); “discutir” consiste en “sacudir algo para separarlo”. El diccionario lo define así: contender y alegar razones contra el parecer de alguien.
Debatir: Del latín debattuere, y este –a su vez– de battuere, que significa “golpear”; además, en el diccionario encontramos que “debatir” es altercar, contender, disputar sobre algo, combatir, guerrear.
Dialogar: Del griego logos (razón, palabra) y el prefijo dia- (a través de); el diccionario nos indica que un diálogo es una conversación en busca de avenencia y también una plática entre dos o más personas que alternativamente manifiestan sus ideas y afectos. Así pues, “dialogar” significa utilizar la inteligencia y el lenguaje para entender a los demás y hacerse entender uno, para conciliar y lograr acuerdos.
En resumen, “discutir” y “debatir” son verbos que nos invitan a la pelea y la separación; en cambio, “dialogar” nos convoca al entendimiento y la convivencia.
Éste es un vocablo de origen griego que significa «palabra», «lenguaje», pero también «razón», «pensamiento». El DRAE define Logos como: Discurso que da razón de las cosas. Razón, principio racional del Universo.
Se dice que la Filosofía nació cuando los seres humanos pasamos del Mythos al Logos, esto es, cuando se pasó de una explicación mítica de la realidad a una racional.
Uno de los objetivos de la Filosofía es que los seres humanos hagamos uso del Logos para comprender lo que somos y lo que nos rodea, para orientar nuestra conducta y organizar la sociedad, así como también para comunicarnos y transmitir el conocimiento.
Otras interpretaciones de este término son las siguientes:
Según Heráclito de Éfeso, el Logos es una Inteligencia que gobierna todo, que está presente en todo, que es común a todos.
El Evangelio según Juan comienza así: En el principio era el Logos, y el Logos era con Dios y el Logos era Dios…
Esta palabra también puede ser interpretada como «sentido», «significado»; por lo cual, el psiquiatra austríaco Viktor Frankl creó y desarrolló la «Logoterapia»: un tipo de psicoterapia que consiste en un análisis existencial profundo para tratar de encontrar el sentido de la vida.
Comprensión correcta: Comprender las Cuatro Nobles Verdades.
Pensamiento correcto: Cultivar pensamientos y actitudes acordes con la bondad, la compasión, el amor, la no-violencia, etc.
Lenguaje correcto: Utilizar siempre un lenguaje veraz, respetuoso, bondadoso, conciliador, adecuado, es decir, hacer el mejor uso posible del lenguaje.
Acción correcta: Practicar siempre la honradez y tener una conducta no-violenta.
Medios de Vida correctos: Ganarse la vida de manera honrada y sin perjudicar a nadie.
Esfuerzo correcto: Esmerarse en cultivar los buenos pensamientos y las buenas intenciones, emociones y acciones.
Atención correcta: Prestar atención a la mente, al cuerpo, a las sensaciones, a las emociones, a lo que ocurre y a lo que te ocurre, aquí y ahora.
Meditación correcta: Concentración, serenidad mental y emocional, ecuanimidad, pureza.