Etiqueta: palabra
Las Mejores Palabras
Las mejores palabras son aquellas
que tienen un profundo significado
y resultan comprensibles
para todo el mundo.
(Mencio)
Zahír
“El Zahír” es un cuento del escritor argentino Jorge Luis Borges en el cual menciona, entre otras cosas, que la palabra Zahír significa en árabe “notorio”, “visible”, y se refiere a algo que es inolvidable, algo en lo cual no podemos dejar de pensar. Además, según el Islam, Az-Zahir (El que se ha Manifestado) es uno de los 99 Nombres de Alá (Dios).
Philos Sophía
Filosofía es Philos y Sophía, Amor y Sabiduría, Sentir y Pensar, Corazón y Mente. Es Amor con Sabiduría y Sabiduría con Amor, Amor Sabio y Sabiduría Amorosa. Es Sentir el Pensamiento y Pensar el Sentimiento, Sentir con Sabiduría y Pensar con Amor. Es tener Corazón Sabio y Mente Amorosa.
Por tanto, la Filosofía más elevada consiste en armonizar la Mente y el Corazón para luego transmitir esa armonía mediante la Palabra y la Acción, y así emanar siempre Amor y Sabiduría: el Amor de la Sabiduría y la Sabiduría del Amor.
Logos
La Divina Inteligencia
rige y armoniza la Existencia.
Inteligencia Divina e inteligencia humana:
un Océano y una gota suya.
*
Palabra y Pensamiento
acordes con el Espíritu
son Palabra de Dios
y Pensamiento Divino.
Discutir, Debatir, Dialogar
Discutir: Del latín quatere (sacudir) y el prefijo dis- (separación); “discutir” consiste en “sacudir algo para separarlo”. El diccionario lo define así: contender y alegar razones contra el parecer de alguien.
Debatir: Del latín debattuere, y este –a su vez– de battuere, que significa “golpear”; además, en el diccionario encontramos que “debatir” es altercar, contender, disputar sobre algo, combatir, guerrear.
Dialogar: Del griego logos (razón, palabra) y el prefijo dia- (a través de); el diccionario nos indica que un diálogo es una conversación en busca de avenencia y también una plática entre dos o más personas que alternativamente manifiestan sus ideas y afectos. Así pues, “dialogar” significa utilizar la inteligencia y el lenguaje para entender a los demás y hacerse entender uno, para conciliar y lograr acuerdos.
En resumen, “discutir” y “debatir” son verbos que nos invitan a la pelea y la separación; en cambio, “dialogar” nos convoca al entendimiento y la convivencia.
Logos
Es un vocablo de origen griego que significa “palabra”, “lenguaje”, pero también “razón”, “pensamiento”. El DRAE define Logos como: Discurso que da razón de las cosas. Razón, principio racional del Universo.
Se dice que la Filosofía nació cuando los seres humanos pasamos del Mythos al Logos, esto es, cuando se pasó de una explicación mítica de la realidad a una racional.
Uno de los objetivos de la Filosofía es que los seres humanos hagamos uso del Logos para comprender lo que somos y lo que nos rodea, para orientar nuestra conducta y organizar la sociedad, así como también para comunicarnos y transmitir el conocimiento.
Otras interpretaciones de este término son las siguientes:
Según Heráclito de Éfeso, el Logos es una Inteligencia que gobierna todo, que está presente en todo, que es común a todos.
El Evangelio según Juan comienza así: En el principio era el Logos, y el Logos era con Dios y el Logos era Dios…
Esta palabra también puede ser interpretada como “sentido”, “significado”; por lo cual, el psiquiatra austríaco Viktor Frankl creó y desarrolló la “Logoterapia”: un tipo de psicoterapia que consiste en un análisis existencial profundo para tratar de encontrar el sentido de la vida.