Adyashanti

La Conciencia no sueña

    La Conciencia que está en ti no está soñando. Sólo sueña la mente. Cuando despiertas, comprendes: Es un sueño. La mente está creando una realidad virtual, pero no es más que pensamiento. El pensamiento podrá contar un millón de historias dentro de la Conciencia, pero ésta no cambiará ni un ápice. Lo único que cambia es la sensación del cuerpo. Ante cualquier historia, el cuerpo reacciona. Pero cuando salgas de la mente, del estado de sueño, experimentarás un gran despertar.

Símbolos

El Cuervo (Simbología)

Cuervo 1   El cuervo es un ave que –desde el punto de vista simbólico– ha sido asociada tradicionalmente con significados negativos, aunque tiene cualidades muy positivas.

    En la antigüedad, los cuervos eran vistos comiendo la carne de los cadáveres de los caídos en los campos de batalla. De ahí proviene que el cuervo haya sido asociado simbólicamente con la muerte y las desgracias. Sin embargo, los cuervos no son exclusivamente carroñeros, pues también comen insectos, frutas y pequeños animales.

    Odín, principal deidad de la mitología escandinava, tiene dos cuervos: Hugin (Pensamiento) y Munin (Memoria). Se cuenta que Odín envía a sus cuervos por la mañana a volar por todo el mundo y luego regresan al atardecer y le comunican todo lo que han visto y oído. Por esta razón, el cuervo es considerado un mensajero, aunque no siempre portador de buenas noticias.

      El cuervo es fiel a su pareja toda la vida, así que podríamos decir también que representa fidelidad, lealtad.

    Según la Biblia (1 Reyes 17:3-6), Dios envió cuervos al profeta Elías para que le llevaran pan y carne, y de esta manera pudiera él sobrevivir.

    Al cuervo le atraen las cosas brillantes, las cuales suele tomar y esconder; por esto es considerado un símbolo de la avaricia.

    Según el ocultismo, los cuervos guían el alma del difunto en su viaje al más allá.

    En el arte y en la literatura, el cuervo suele ser utilizado como un símbolo de lo misterioso, de la muerte, de los infortunios. Famoso es el poema El Cuervo de Édgar Allan Poe y el tajante y misterioso “Nunca Más” que esta ave repite.

    El cuervo es un pájaro astuto e inteligente. Tiene uno de los cerebros más grandes entre las aves. En diversos experimentos ha demostrado capacidad de aprendizaje, así como habilidades para la resolución de problemas, la imitación y reconocimiento de voces, y el uso de herramientas; de modo que es también un símbolo de inteligencia.

Cuervo 2

Símbolos

El Águila y el León

El Águila reina en el aire, es el rey de las aves. El León reina en la tierra, es el rey de los animales terrestres. Por esta razón, como símbolos, siempre han sido los favoritos de imperios y de reyes.

    El Águila es símbolo de majestuosidad, libertad, visión. Por la elevación que alcanza en su vuelo, simboliza el Espíritu, la inspiración, la mente, la conexión con lo Divino. Representa el elemento aire, que simboliza la comunicación y el pensamiento, pero en este caso se trata de comunicación de ideas elevadas y de pensamiento espiritual. También representa lo Divino que nos vigila desde las alturas celestes.

    En la mitología griega, este animal está relacionado con Zeus, quien en ocasiones es representado en forma de Águila o transformado en Águila. En el cristianismo, es símbolo de Juan el evangelista, pues su evangelio es el más espiritual y teológico de todos; además, simboliza la ascensión de Cristo. Según el chamanismo, el Águila es el animal más sagrado de todos.  

El León siempre ha estado asociado simbólicamente con el Sol, debido al color de su pelaje, a que su melena se asemeja a los rayos del astro rey y a que el León reina en la sabana africana bajo el inclemente Sol. El León simboliza poder, dignidad, autoridad, dominio, ferocidad, liderazgo, valentía, corazón, protección.

    En Persia, el León y el Sol eran símbolos del Estado y de la Religión, los cuales eran considerados pilares de la sociedad. En la astrología, el León está representado por el signo Leo, cuyo astro regente es el Sol. En la mitología egipcia, la diosa Sejmet (hija de Ra, el Sol) es representada con cabeza de León. En Asia, se considera que el León ahuyenta los malos espíritus, por lo cual suele haber estatuas de Leones en la entrada de los templos. En el cristianismo, el León simboliza al evangelista Marcos y también existen alegorías que se refieren a Jesucristo como un León (Apocalipsis 5:5).  

    La unión simbólica del Águila y el León da como resultado el Grifo, un animal mitológico que combina las virtudes de ambos.

Epicteto

Algunos Consejos

    Epicteto afirmaba que es una necedad creer que la libertad y la felicidad consisten en que todo ocurra según nuestros deseos, pues hay cosas que dependen de nosotros y otras que no.

    Recomendaba que debemos cultivar el hábito de pensar antes de actuar y antes de hablar, para que podamos medir bien las consecuencias de nuestros actos y de nuestras palabras.

    Además, nos aconseja que no debemos relacionarnos con cualquiera, que debemos relacionarnos solamente con buenas personas, con personas que nos eleven, que sean una buena influencia para nosotros y, de igual modo, nosotros debemos ser una buena influencia para los demás.